Sobre AS220

¿Quiénes somos?

AS220 es una organización artística sin fines de lucro que se encarga de apoyar, nutrir y estimular la comunidad artística. La comunidad de AS220 ha desarrollado y es dueña de tres edificios multiuso en el área del downtown de la cuidad de Providence, Rhode Island. Dichos edificios abarcan un área de aproximadamente 100,000 pies cuadrados.  AS220 funciona con un personal de alrededor de 60 personas y un presupuesto anual de 4.8 millones (año fiscal 2014).

AS220 aporta a la infraestructura para las artes a través de oportunidades de educación, exhibición y presentación de las artes, oportunidades de empleo, acceso a herramientas y maquinaria, y estudios residenciales y artísticos de bajo costo. Proveemos un espacio artístico libre de juicios y censuras, para personas de todas las edades; cualquier artista que resida en Rhode Island tiene la oportunidad de presentar y realizar su trabajo original en nuestras instalaciones. AS220 ha ganado una reputación positiva a nivel internacional como ejemplo de un enfoque imparcial, accesible e innovador para el desarrollo de ciudades y comunidades viables– ofreciendo una alternativa a los obstáculos que presentan los espacios artísticos y culturales convencionales.

AS220 presenta una variedad extraordinaria de actividades. Nuestros escenarios y galerías, dan lugar a alrededor de 130 eventos y clases al mes, incluyendo: clases de dibujo, impresión, fabricación y diseño, lecturas de poesía, artes escénicas, desfiles de moda, obras de teatro, todo tipo de música en vivo y mucho más. En el transcurso de un año, más de 1,000 artistas exhibirán o presentaran su arte o música en cualquiera de los espacios de AS220.

La política de uso en AS220 asegura a sus escenarios e instalaciones una variedad ilimitada de obras y artistas, géneros y gente. AS220 también le ofrece a los artistas viviendas y estudios artísticos de bajo costo, ubicados en los pisos superiores de cada uno de nuestros edificios.  Estos edificios también incluyen instalaciones públicamente accesibles para la creación de arte tales como el taller de impresión (print shop), un laboratorio de fabricación digital (Fab Lab), cuartos de revelado fotográfico en blanco y negro, y equipos de imagen digital y diseño gráfico.

A través de su programa juvenil AS220 Youth, el equipo de AS220 pone el arte a disposición de los jóvenes con limitaciones socioeconómicas. Esto se logra a través de diversos cursos y talleres en múltiples disciplinas artísticas como dibujo, pintura, danza, hip-hop, música, poesía, fotografía, fabricación digital, serigrafía, grabación digital y diseño gráfico. El programa ofrece alrededor de 25 clases semanales, libres de costo, dirigida para jóvenes entre los 14 y 21 años que yacen bajo la custodia del gobierno.

A través de AS220 Youth, AS220 también es pionero de un programa de inmersión artística en la Rhode Island Training School, el recinto correccional juvenil del estado. A través de este programa se ofrecen de 10 a 12 talleres semanales dentro del recinto.

La Historia: Umberto Crenca

EL MANIFIESTO ORIGINAL DE AS220

Umberto Crenca es el fundador de AS220, una organización sin fines de lucro dedicada a las artes y ubicada en el centro de la ciudad de Providence, Rhode Island. AS220 comenzó con solo un manifiesto y $800 dólares. El manifiesto fue escrito por Steven Emma en 1982, en colaboración con un grupo de artistas, entre ellos los otros dos signatarios: Umberto Crenca y Martha Dempster. Mucho ha cambiado desde aquellos tiempos rebeldes, pero los ideales de este manifiesto aún permanecen. A continuación el texto completo.

[La copia más antigua conocida de este manifiesto fue publicada en el periódico The Providence Eagle el 14 de Abril de 1982. Luego fue re-impresa y referenciada en muchas otras publicaciones locales de aquel entonces.]

 

EL “NUEVO DESAFÍO”: MANIFIESTO ARTISTICO

Al editor:

Es hora de que dejemos las falsas esperanzas y reconozcamos la condición de deterioro en la que actualmente se encuentran las artes. Debemos unirnos y desafiar las presunciones y  falsas premisas que impregnan en su totalidad a nuestra cultura. Debemos impulsarnos a resolver los problemas que nos confrontan hoy día.

Después de muchos interrogantes, debates y discusiones, escribimos este manifiesto y proponemos un desafío.

Estamos conscientes de que un/a artista no puede sobrevivir sin el apoyo de sus colegas y del público, sin importar cuanto crea el/la artista en sí mismo/a.

Estamos conscientes de que el orden prevalente tiene el poder de ejercer control sobre los diferentes sistemas de soporte necesarios para la sobrevivencia y el crecimiento de un artista. Esto incluye a los medios, cuya influencia o propaganda influye drásticamente en la opinión pública y a la vez en el apoyo del público. ¡Desafiamos este orden y las presunciones subyacentes que lo conforman!

Desafiamos la presunción de que un título universitario, una educación, una posición aventajada o el éxito económico en las áreas de las artes necesariamente otorgan legitimidad  y crédito al trabajo, los esfuerzos, opiniones y juicios de un artista.

Desafiamos los sistemas de premiaciones y su glorificación auto-celebrativa que cultiva la falsa premisa de que ganar o ser receptor de premios, becas y otros reconocimientos que provienen de instituciones o corporaciones validan el trabajo, la posición, el juicio o la opinión de un artista.

Desafiamos la noción prevalente de que una libertad completa, desenfrenada, y sin censuras produce mediocridad y que la excelencia nace de la represión. ¡No es cierto! El arte se estanca y se sofoca bajo la represión,  sea esta represión abiertamente política o secretamente económica. Es por eso que ocurre el éxodo histórico de los artistas, quienes escapan de un estado represivo a otro que sea conducente a la libre expresión.  Relegar a un artista a una posición arbitraria de insignificancia, anonimidad o pobreza, por parte de cualquier grupo, es una forma de represión y debe de ser desafiada.

Desafiamos las prácticas discriminatorias de instituciones jerárquicamente interconectadas: asociaciones artísticas, clubes artísticos, galerías de arte, concilios artísticos, revistas de arte, escuelas de arte y museos de arte jerárquicamente interconectados. ¡Estasinstitucionesapestan a favoritismo!

Desafiamos la imparcialidad de los métodos de desembolso de fondos para las artes y desafiamos el derecho o privilegio de cualquier institución artística, pública o privada, que reciba ayuda directa o indirecta del estado (ya sea a través de subsidios o de descuento de impuestos) de discriminar a los artistas en cualquier manera.

Desafiamos el énfasis excesivo en la técnica y el proceso, el cual se ha convertido en el criterio principal para juzgar el mérito artístico. Esto es un factor limitante y debilitante para cualquier artista.

El arte ha dejado de ser parte integral de nuestra sociedad y ha sido relegado a simples procesos. Esto lleva la producción de obras de arte secas, académicas, pedantes, superficiales, mecánicas y de producción masiva; obras carentes de honestidad integridad y significado.  Se ha desprovisto al arte del impacto físico, psicológico, moral y espiritual necesario para la prosperidad y la supervivencia de la cultura humana.

El arte debe dejarse florecer sin obstáculos, ya que es una de las últimas áreas existentes de la cultura donde la humanidad puede definir su naturaleza espiritual.

[Firman]
Steven Emma
Martha Dempster
Umberto Crenca